Cómo movernos y qué hacer en el barrio de Gràcia

Planes, lugares de interés, consejos prácticos y cómo desplazarte por el singular barrio de Gràcia. Uno de los máximos encantos de Barcelona.

7 de diciembre de 2017
Descubre el barrio de Gràcia en Barcelona y cómo moverte
Descubre el barrio de Gràcia en Barcelona y cómo moverte

Barcelona es una ciudad con una potente cultura de barrio. Entre ellos, uno de los que tiene más encanto es el barrio de Gracia. ¿Qué descubrir y cómo movernos por esta zona tan llena de vida?

Paseando por algunos lugares emblemáticos de Barcelona, no serán pocas las veces que nos venga a la cabeza la sensación de que estamos en un pueblo en vez de en una capital que congrega a más de 3,5 millones de habitantes.

Esta sensación se acrecienta en sus barrios, siendo uno de los más emblemáticos y más “pueblerinos” el de Gracia. De hecho, hasta la puesta en marcha del Plan Cerdà en 1897, este rincón fue un municipio independiente y significativamente diferente en costumbres con la capital, características que aún conserva y forman parte de su encanto.

De hecho, es en Gracia donde encontraremos los mayores ejemplos de esa heterogeneidad que tanto caracteriza a las gentes de Barcelona: las tiendas de toda la vida conviven en perfecta armonía con boutiques de las de alto standing, tascas de las de serrín en el suelo anuncian sus menús del día frente a restaurantes dignos de estrella Michelín… Un lugar donde todo y todos tienen cabida pero, ¿cómo movernos por este singular barrio?

Qué ver en el Barrio de Gracia

  • El Park Güell: pese a que el núcleo “duro” del barrio se sitúa entre la Diagonal, Vía Augusta, Paseo de Sant Joan y Travesera de Dalt, tenemos una visita imperdible atravesando esta última frontera con una de las zonas más mágicas y monumentales de Barcelona. Allí nos espera su afamado “drac” y las ondulantes formas del banco de trencadís más famoso de Barcelona.
  • Casa Vicens: la última incorporación al amplio catálogo museístico de la ciudad supone la primera muestra de todo el poderío y talento de Antoni Gaudí. La casa Vicens fue la primera obra de importancia que realizó tras graduarse como arquitecto en 1878. Acabada en 1888, contiene muchos de los elementos más representativos del genio que años más tarde incorporaría a sus más famosas obras. Un nuevo must que añadir a tu visita a Barcelona.
  • Plaza de Lesseps: situarse en medio de la bulliciosa Plaza Lesseps es situarse en medio de un torbellino de arquitectura ecléctica. En este encantador rincón a medio camino de las cuestas que nos darán acceso al Park Güell, encontramos un magnífico ejemplo de bloque de pisos modernista (Casa Ramos), un premiado ejemplo de arquitectura contemporánea (biblioteca Jaume Fuster), y un testigo de la tradición barroca religiosa de la Gracia del siglo XVII (Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José).
  • Plaza de la Virreina: en Gracia sus plazas tienen mucho que aportar y desde donde se articula mucha de la vida del barrio. Entre todas ellas destaca la de la Virreina, donde la parroquia de Sant Joan Baptista preside orgullosa.

El Park Güell es el lugar más fotografiado en España en Instagram, y el noveno en el ranking mundial
El Park Güell es el lugar más fotografiado en España en Instagram, y el noveno en el ranking mundial

Qué hacer en el Barrio de Gracia

  • Un vermut en una de sus encantadoras plazas: acabamos de hacer mención de ello. Gracia sin sus plazas (plaza se escribe plaça en catalán) se quedaría vacía de vida y no son pocas las que ofrecen el escenario perfecto para hacer una parada en una de sus terrazas. A la de la Virreina se le suman la monumental plaça de la Vila de Gràcia, plaça del Diamant (donde tiene lugar la famosa novela de Mercé Rodoreda), plaça Rovira i Trias, plaça del Sol (disfruta de sus cervezas artesanas con el coche aparcado en la misma plaça del Sol), plaça de la Revolució, plaça del Nord, plaça del Raspall y un largo etcétera de rincones desbordantes de encanto donde tomarnos un paréntesis.
  • Disfrutar de sus fiestas: un imperdible del verano Barcelonés. Las fiestas de Gracia son uno de los más potentes atractivos turísticos de Barcelona. Cada mediados de agosto las calles del barrio se llenan de vecinos y visitantes para celebrar sus singulares fiestas. Todo un despliegue de creatividad donde espacios públicos se decoran de forma temática con elementos reciclables, se programan conciertos, comidas populares y un centenar de actividades para todos los gustos y edades.
  • Hacer una barbacoa en plena calle: si quieres vivir la experiencia de poder realizar todo un asado, comer y beber al aire libre sin que nada ni nadie te moleste más que para disfrutar de la charla y la música, el fin de semana en torno al 24 de enero tienes una cita con las fiestas de Sa Pobla, en las que la comunidad mallorquina del barrio nos invita a degustar sobrasada y otras delicias entre las decenas de hogueras que disponen a lo largo del barrio.
  • Ver una innovadora obra de teatro: Gracia dispone de cuatro teatros de renombre: Almería, Lliure, Teatreneu y el Jove Teatre Regina. Todos caracterizados por salirse de los patrones clásicos y ofrecer entre su oferta las nuevas tendencias de las artes escénicas. No dudes en acudir a uno de ellos y tomarte una copa en uno de los pubs modernos que los rodean.
  • Alargar la noche hasta tomar churros en uno de sus mercados: la actividad nocturna del barrio de Gracia es de las más reseñables. Con espacios de ocio como el Heliogàbal, Alfa o Almo2bar donde disfrutar de las nuevas tendencias musicales y actuaciones en directo, no te será difícil enganchar con el día y disfrutar de un desayuno a la altura en el Mercat de la Llibertat.

Cómo movernos por el barrio de Gracia de Barcelona

El barrio de Gracia y los parkings
El barrio de Gracia y los parkings

Sin duda alguna, la mejor forma de movernos por el barrio de Gracia es a pie. En coche es toda una odisea que acabará con nuestros nervios y romperá la armonía que supone pasear por este siempre agradable barrio. Además, ni poco probable, ni difícil: aparcar entre sus estrechas calles es imposible si no se hace reservando en un parking de Gracia. De hecho, el acceso a muchas de esas calles está cortado y la mejor idea es escoger un parking en una de las grandes calles que atraviesan el barrio: en la zona superior (Ronda del Mig) o la parte inferior (Travessera de Gràcia).

Por otra parte, conviene dividir la visita al barrio de Gracia entre sus dos zonas ampliamente reconocibles:

  1. la que comprende las callejuelas rectas de la Vila (la zona más cercana al Sur o al mar),
  2. y la de los alrededores del Park Güell, donde las calles serpentean y toman altura a medida que se acercan al Tibidabo y al Norte.

En esta última zona no te limites a ver únicamente el parque gaudiniano: aparca en Travessera o en el parking Esteve Terradas y déjate llevar por tu espíritu más aventurero: te encontrarás sorpresas como la que Eduardo Chillida escondió en forma de escultura pendiente sobre un lago en el Parque de la Creueta del Coll y las torres Marsanas, con profusa decoración inspirada en la Alhambra.

Reservar Parking en Gracia

Compartir en redes sociales

Reserva, aparca y disfruta

  • Entradas y salidas ilimitadas
  • Mejor precio garantizado.
  • Reembolso garantizado
Buscar

Últimos artículos