Dónde aparcar para hacer el Camino de Santiago
Si deseas hacer el Camino de Santiago sea cuál sea tu ruta, en Parkimeter te ayudamos para encontrar aparcamiento en tu salida. ¡Buen camino!

Autor: Sanjorgepinho, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons. fuente
El Camino de Santiago, también conocido como el Camino de Compostela, es una red de rutas de peregrinación que convergen en la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Los peregrinos realizan este viaje por razones espirituales, culturales o de ocio, y el objetivo principal es visitar la catedral de Santiago de Compostela, donde se cree que están enterrados los restos del apóstol Santiago. A lo largo del camino, en albergues, bares o iglesias, te irán dando sellos o estampas que necesitarás para poder presentar tu credencial de peregrino en la Oficina de Peregrinaciones en Santiago de Compostela. Una vez verificados los sellos, te entregarán tu Compostela como reconocimiento de tu peregrinación. Para obtener la Compostela, debes haber recorrido una distancia mínima. Por lo tanto, a la hora de organizar tu ruta debes tener en cuenta la distancia total que recorrerás, ya sea en bicicleta o caminando.
Aquí tienes las distancias mínimas necesarias para obtener la Compostela:
- A pie: 100 kilómetros.
- En bicicleta: 200 kilómetros.
- A caballo: 100 kilómetros.
Puntos de inicio del Camino de Santiago
Si quieres hacer el Camino de Santiago, pero no sabes desde dónde empezar, aquí tienes un listado con los puntos de inicio más populares según la Oficina del Peregrino.
Camino de Santiago francés: Las salidas más populares del Camino de Santiago francés son desde León (300 km hasta Santiago), desde Ponferrada (200 km hasta Santiago), desde Burgos o O Cebreiro. La salida desde Ponferrada es la preferida de los ciclistas, ya que al durar 200 kilómetros es perfecta para obtener la Compostela en bicicleta.
Camino de Santiago del norte: Sin duda la ruta más verde y con mejor clima si no te gusta el calor. Si realizas el Camino de Santiago del norte, las salidas más populares son Irún (820 km hasta Santiago) o Gijón (244 km hasta Santiago).
Camino de Santiago primitivo: El Camino de Santiago primitivo sale desde Oviedo o desde Lugo. Oviedo es el punto de inicio más antiguo de la Ruta Jacobea a Santiago y se encuentra a 320 kilómetros. Si prefieres hacer solo la última etapa, puedes salir desde Lugo y hacer los 100 kilómetros para obtener la Compostela.
Camino de Santiago inglés: Esta antigua ruta marítima sale desde Ferrol o A Coruña. Esta ruta es la que usaban los peregrinos ingleses, irlandeses y escandinavos en la Edad Media.
Camino de Santiago vía de la plata: Vía de la plata es la ruta más larga que recorre España de Sur a Norte, con casi 1000 kilómetros. La salida más popular es desde Sevilla, pero si solo quieres hacer el último tramo mínimo para obtener tu Compostela puedes salir desde Ourense.
Camino de Santiago portugués: Según la Oficina del Peregrino, Oporto es uno de los destinos más populares desde los que más peregrinos empiezan el Camino. El camino de Santiago portugués puede iniciarse desde allí o bien desde Lisboa. Si prefieres hacer el camino portugués por la costa, también puedes empezarlo desde A guarda, a 160 km de Santiago (otra muy buena ruta para no pasar calor).
Dónde aparcar en Portugal para empezar el Camino de Santiago portugués
El Camino Portugués o también conocido por Camino Portugués Central, es una de las rutas de peregrinación a Santiago más popular, solo superado por el Camino francés. De cada 20 peregrinos, 2 hacen el Camino portugués. La popularidad de esta ruta es por su baja dificultad y la belleza del paisaje. Además, el buen clima acompaña durante todo el camino ya que no es una zona especialmente calurosa en verano, época en la que a menudo los peregrinos suelen hacer el Camino. El Camino de Santiago portugués está dotado de muy buenas comunicaciones y una gran infraestructura de servicios, todo ello hacen que sea una ruta perfecta para peregrinos novatos. Esta ruta sale principalmente desde Oporto o desde Lisboa.
Para aparcar en las zonas de salida, debes buscar un aparcamiento que permita dejar el coche varios días mientras realizas el Camino. La única forma de aparcar en la calle en Oporto o Lisboa es aparcando en zonas alejadas del centro o directamente en las afueras, pero esta práctica no es recomendable ya que corres el riesgo de que vandalicen o roben tu coche al verlo tantos días desatendido. En Parkimeter te recomendamos que dejes tu vehículo a buen recaudo para que puedas dedicarte plenamente al Camino, tranquilo y disfrutando de la experiencia. Hacer el Camino de Santiago es una experiencia única y enriquecedora, ¡no dejes que nada te lo estropee!
Aparcar en Oporto
Si estás considerando comenzar tu emocionante peregrinación en el Camino de Santiago Portugués desde Oporto, has elegido un punto de partida excepcionalmente hermoso y significativo. Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, es conocida por su rica historia, impresionante arquitectura y conexiones culturales. Desde el imponente Palacio de Cristal hasta el icónico Puente Luis I y la majestuosa Catedral, Oporto ofrece una introducción inigualable a la experiencia que te espera en tu camino hacia Santiago de Compostela.
Sin embargo, antes de comenzar tu viaje espiritual, es crucial abordar la cuestión práctica del estacionamiento en esta ciudad pintoresca. Aparcar cerca de la Catedral, uno de los puntos de inicio del Camino de Santiago Portugués, puede ser un desafío debido a la escasez de espacio en las calles. Además, debes tener en mente que estacionar en zonas de estacionamiento regulado (zona azul) conlleva limitaciones de tiempo, lo cual podría no ser adecuado si planeas dejar tu vehículo por varios días mientras emprendes tu viaje.
Aquí es donde entra en juego una solución inteligente: la búsqueda de aparcamientos de larga estancia al mejor precio posible. Para simplificar este proceso, te recomendamos utilizar el buscador de Parkimeter. Esta herramienta te permite introducir la fecha y hora de llegada, así como la fecha y hora de salida, para calcular la tarifa total que se aplicará a tu estadía. Además de la comodidad de conocer el costo por adelantado, el buscador de Parkimeter te muestra la ubicación de los aparcamientos disponibles en el mapa, permitiéndote evaluar la distancia entre el aparcamiento y el punto de inicio del Camino de Santiago Portugués.
Una vez que hayas identificado el aparcamiento que mejor se ajusta a tus necesidades, puedes explorar en detalle sus características y medidas de seguridad en su ficha informativa. Esto te brinda tranquilidad al saber que tu vehículo estará en un lugar seguro y vigilado mientras te embarcas en el gran viaje que es el Camino.
Aparcar en Lisboa
Lisboa, la pintoresca capital de Portugal, no solo es un punto de partida significativo para esta ruta tan popular, sino que también ofrece una riqueza de historia y belleza arquitectónica que la convierte en un lugar de inicio verdaderamente especial. La Catedral de Sé, el punto de partida original del Camino desde Lisboa, es una joya arquitectónica que te sumergirá en la atmósfera de esta travesía espiritual desde el primer momento. Sin embargo, al igual que en Oporto, el tema del estacionamiento puede requerir una planificación cuidadosa para asegurarte de que tu vehículo esté bien atendido mientras caminas hacia tu destino.
En Lisboa, si bien la oferta de aparcamientos es más amplia en comparación con Oporto, es importante abordar los desafíos únicos que presenta la topografía de la ciudad. Barrios residenciales encantadores como Alfama y Graça, aunque cautivadores en su esencia, presentan dificultades para la construcción de aparcamientos debido a su orografía particular. Esto significa que, al igual que en Oporto, el estacionamiento en la calle puede ser limitado en áreas de gran interés. La ciudad de Lisboa está marcada por zonas de estacionamiento de diferentes colores, cada una con tarifas distintas. Sin embargo, aquí también se aplica la restricción de tiempo, lo que dificulta el estacionamiento prolongado en las calles. Las zonas de aparcamiento regulado, como las de color verde, azul, rojo, marrón y negro, generalmente tienen límites de tiempo de entre 2 y 4 horas, lo que no es adecuado para tu necesidad de dejar el vehículo durante el Camino.
Si deseas explorar la opción de buscar estacionamiento gratuito en la calle, existen áreas en las afueras del centro de la ciudad donde es posible encontrar espacios no regulados. Zonas como Benfica, Belém o Altos do Moinho Laranjeiras ofrecen la oportunidad de aparcar sin las restricciones de tiempo impuestas en el centro de Lisboa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta no es la opción más segura y deberás tomar todas las precauciones posibles como no dejar objetos de valor y no dejar nada llamativo a la vista.
Aparcamiento en Santiago de Compostela
Muchas personas van a recibir a sus familiares y seres queridos a Santiago, para recibirlos y celebrar su peregrinaje. Otras personas hacen el camino de Santiago con apoyo de un vehículo, como es el caso de algunos ciclistas que van acompañados por un vehículo para llevar material o equipaje. Si ese es tu caso, vas a necesitar ayuda para encontrar aparcamiento en Santiago de Compostela. En el pintoresco casco histórico de Santiago de Compostela, la circulación vial se encuentra restringida exclusivamente para residentes, taxis y distribuidores de mercancías. En consonancia con esta normativa, el estacionamiento dentro de esta área está prohibido. No obstante, existe la posibilidad de encontrar lugares de estacionamiento en las proximidades, aunque este proceso demanda dos ingredientes esenciales: paciencia y un toque de fortuna. Especialmente si deseamos evitar un impacto negativo en nuestras finanzas. En el corazón del centro de Santiago, se pueden observar distintas zonas de parquímetro con distintos colores identificativos: azul, verde y amarillo. En estas áreas, el estacionamiento se encuentra sujeto a regulaciones y tarifas. No es la opción más recomendable si se planea dejar el vehículo estacionado por varios días, ya que el costo sería considerable y, además, existe un límite temporal máximo de permanencia. Si el precio no es un problema, la alternativa más atractiva son los aparcamientos públicos. Esta elección no solo resulta económicamente más favorable, sino que también garantiza la protección y vigilancia del vehículo. En el centro de Santiago, así como en las inmediaciones del aeropuerto, se ubican diversos estacionamientos bajo techo. Estos se encuentran conectados con el núcleo urbano a través de una línea de autobús urbano.
No obstante, para aquellos que buscan opciones de estacionamiento gratuito, inclusive en espacios urbanos, será necesario alejarse ligeramente del casco histórico. Como alternativa segura, es aconsejable dirigirse a las zonas residenciales periféricas, tales como Santa Marta, Fontiñas, Salgueiriños, Las Cancelas y San Lázaro. Estas áreas, aunque distantes del centro, no resultan excesivamente alejadas, y pueden ser alcanzadas a pie o mediante las variadas rutas de transporte proporcionadas por el servicio de autobús urbano.
Rutas del Camino de Santiago
Existen varias rutas o senderos históricos que conforman el Camino de Santiago, siendo las más populares las siguientes:
- Camino Francés: Es la ruta más famosa y transitada. Comienza en Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, y recorre gran parte de España hasta llegar a Santiago de Compostela.
- Camino del Norte: Discurre por la costa norte de España, pasando por ciudades como San Sebastián, Bilbao y Santander, antes de llegar a Santiago.
- Camino Portugués: Parte desde Lisboa o Oporto, en Portugal, y cruza la frontera para unirse al Camino Francés en España.
- Camino Inglés: Tradicionalmente utilizado por los peregrinos que llegaban en barco a la ciudad de Ferrol o A Coruña, en Galicia.
- Vía de la Plata: Comienza en Sevilla y atraviesa el oeste de España hasta enlazar con el Camino Francés.
- Camino Primitivo: Se inicia en Oviedo y es considerado uno de los caminos más antiguos.
- Camino de Finisterre y Muxía: Una extensión del Camino Francés que se dirige hacia el océano Atlántico, llegando a las localidades de Finisterre y Muxía. Si te atreves a finalizarlo, obtendrás otros dos certificados de peregrino distintos: la Muxiana y la Fisterrana.
Estas son solo algunas de las rutas más conocidas y transitadas, pero en total existen numerosas variantes y rutas secundarias que los peregrinos pueden elegir para realizar su peregrinación. Desde que en 1987 el Camino de Santiago fue declarado Primer Itinerario Cultural Europeo, los caminos han ido creciendo y creciendo. En España hay 49 caminos con 16.000 km y en Portugal 9 caminos con más de 2.900 km. El Camino es el que tú haces, como diría Antonio Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Recuerda que en cada ruta y punto de partida tendrás diferentes opciones de aparcamiento. Es aconsejable investigar con anticipación y planificar tu logística de viaje cuidadosamente para asegurarte de que tu vehículo esté estacionado de manera segura mientras realizas el Camino de Santiago. Con el buscador de Parkimeter podrás encontrar aparcamiento en tus distintos puntos de salida para dejar tu vehículo y empezar tu peregrinaje hacia Santiago.
Con toda la información que te hemos dado ya solo nos queda decirte: ¡Buen camino, peregrino!