¿Dónde aparcar para las Procesiones de Semana Santa en Sevilla (2023)?

Disfruta de una de las celebraciones más increíbles que se celebran en Semana Santa en la capital de Andalucía sin preocuparte por buscar aparcamiento por sus calles. Descubre cuáles son los mejores lugares para estacionar durante las Procesiones de Semana Santa en este artículo.

31 de marzo de 2023
¿Dónde aparcar para las Procesiones de Semana Santa en Sevilla (2023)?
¿Dónde aparcar para las Procesiones de Semana Santa en Sevilla (2023)?
Autor: "Cristo de las Cinco Llagas" by CarlosVdeHabsburgo. fuente

La Semana Santa de Sevilla es una de las celebraciones religiosas más importantes de España, en la que la ciudad de Sevilla se llena de color, música y emoción. Durante esta semana, miles de personas se reúnen para presenciar las procesiones, en las que las cofradías llevan en hombros las imágenes religiosas más veneradas de la ciudad.

Como cada año se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, en concreto, del 31 de marzo al 9 de abril de 2023. Cada una de las procesiones celebradas a lo largo de estos días es organizada por una hermandad o cofradía diferente. Las hermandades son asociaciones religiosas compuestas por devotos que se dedican a la preparación y organización de las procesiones. Cada hermandad tiene su propia imagen, que se venera durante todo el año en su capilla, y que es llevada en hombros por los hermanos durante la procesión de la Semana Santa.

Las procesiones de Sevilla son famosas por la belleza de las imágenes, los pasos procesionales, la música y la solemnidad que las acompaña. Cada hermandad tiene su propio estilo y tradiciones, por lo que cada procesión es única. Los pasos procesionales son obras de arte impresionantes, hechas a mano por artistas locales y forasteros, que representan diferentes escenas de la pasión de Cristo.

La música es una parte importante de las procesiones de la Semana Santa de Sevilla. Cada hermandad cuenta con su propia banda de música, que acompaña el paso procesional con marchas y saetas, canciones religiosas que se cantan a capela. Las saetas son especialmente emotivas, ya que se cantan desde los balcones y azoteas de las casas, mientras la procesión pasa por debajo.

Las procesiones de la Semana Santa de Sevilla son un espectáculo impresionante, que atrae a turistas y visitantes de todo el mundo. La ciudad se viste de gala para la ocasión, con las calles adornadas con flores y mantones de Manila, y las plazas llenas de terrazas donde se pueden degustar las deliciosas tapas sevillanas. Si quieres saber dónde puedes aparcar, sigue leyendo.

Dónde aparcar en Sevilla para las Procesiones de Semana Santa 2023

Durante la Semana Santa en Sevilla, puede resultar complicado encontrar un lugar para aparcar. El tráfico en la ciudad puede verse afectado por las restricciones y cortes de calle que se producen para facilitar el paso de las procesiones. Por este motivo, es recomendable planificar con antelación la forma de desplazarse y aparcar en la ciudad durante estos días.

Existen varias alternativas para aparcar en la ciudad y acercarse a las zonas donde se celebran las procesiones. Una de las opciones es usar los parkings privados que ofrecen algunos hoteles y establecimientos turísticos de la ciudad que suelen estar ubicados cerca de las zonas de mayor afluencia de público en Semana Santa. Aunque también puedes optar por aparcar en las afueras de la ciudad y utilizar el transporte público para acercarte a las zonas donde tienen lugar las procesiones. Usar el metro de Sevilla es una elección muy práctica, ya que cuenta con varias estaciones que conectan con las principales zonas turísticas de la ciudad.

La mejor de las opciones es asegurarte una plaza en un aparcamiento público. Gracias a plataformas como Parkimeter podrás reservar tu plaza en un aparcamiento, garantizando la opción de poder estacionar tu coche sin tener que estar dando vueltas y perdiendo el tiempo.

Reserva parking en Sevilla

Información sobre los itinerarios, horarios y hermandades que procesionan en Sevilla 2023

  • Viernes de Dolores: Pino Montano, La Misión, Bellavista, Pasión y Muerte, La Corona y Bendición y esperanza.
  • Sábado de Pasión: Padre Pío, Divino Perdón de Alcosa, Torreblanca, La Milagrosa y San José Obrero.
  • Domingo de Ramos: La Barriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Cena, La Paz, San Roque, La Amargura, La Estrella y El Amor.
  • Lunes Santo: San Pablo, El Beso de Judas, Santa Genoveva, Santa Marta, San Gonzalo, Vera Cruz, Las Penas, Las Aguas y El Museo.
  • Martes Santo: El Cerro, San Esteban, La Candelaria, San Benito, La Bofetá, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz.
  • Miércoles Santo: El Carmen Doloroso, El Buen Fin, La Sed, San Bernardo, La Lanzada, El Baratillo, Los Panaderos, Las Siete Palabras y Cristo de Burgos.
  • Jueves Santo: Los Negritos, Los Cigarreras, Santa Catalina, El Valle, Montesión, Quinta Angustía y Pasión.
  • Madrugá: El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.
  • Viernes Santo: La Carretería, Soledad de San Buenaventura, El Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat y La Mortaja.
  • Sábado Santo: El Sol, Los Servitas, La Trinidad, Santo Entierro y Soledad de San Lorenzo.
  • Domingo de Resurrección: La Resurreción.

Santo Entierro Grande 2023

Este año se celebra el Santo Entierro Grande con motivo del 775º aniversario de la reposición del culto cristiano en Sevilla gracias al Rey Fernando III.

El Santo Entierro Grande de Sevilla es una celebración religiosa que forma parte de la Semana Santa en Sevilla, una de las celebraciones más importantes y destacadas de España. Este año se celebra con motivo del 775º aniversario de la resposición del culto cristiano en Sevilla, gracias al Rey Fernando III, patrón de la ciudad.

El Santo Entierro Grande es una procesión que se celebra en la tarde del Viernes Santo y está organizada por la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, una de las hermandades más antiguas y prestigiosas de Sevilla. Durante la procesión, se llevan en andas diversas imágenes y pasos que representan escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, entre ellas la imagen del Santo Entierro, que representa a Cristo muerto.

Compartir en redes sociales

Reserva, aparca y disfruta

  • Entradas y salidas ilimitadas
  • Mejor precio garantizado.
  • Reembolso garantizado
Buscar

Últimos artículos