Hogueras de San Juan 2021

El 23 de junio se celebra la noche de San Juan, pero ¿cuál es el origen de esta fiesta? ¿Por qué lo celebramos en España? ¿Qué tradición tiene este día?

21 de junio de 2021
Hogueras de San Juan 2021
Hogueras de San Juan 2021

Todos los años, entre los días 23 y el 24 de junio, en algunas Comunidades Autónomas, se celebra la noche de San Juan, pero ¿cuál es el origen de esta fiesta? ¿Por qué lo celebramos en España? ¿Qué tradición tiene este día? Desde Parkimeter, te contamos todo sobre la noche más mágica del año.

Origen

La noche de San Juan, a pesar de que su nombre está dedicado a un santo, tiene su origen en las tradiciones paganas que precedieron al cristianismo. Se trataba de la celebración del solsticio de verano donde los lugareños celebraban rituales y diferentes cultos al sol, a quien consideraban un dios por ser el rey de todos los astros. Debido a su misticismo, para los paganos, se trataba de una noche mágica donde se podían deshacer de los malos espíritus y romper con las cosas malas que habían sucedido a lo largo del año.

Sin embargo, con la llegada del cristianismo a la península, el significado de este día se vinculó directamente con la Biblia y con diferentes personajes que aparecen en esta. Según el calendario cristiano, la fecha coincidía con el día que nació San Juan Bautista y que su padre, Zacarías, para honrar el nacimiento de su hijo, decidió encender una hoguera en su nombre.

De esta manera, hoy en día, la noche de San Juan se ha quedado con lo mejor de ambas tradiciones y se conserva en el calendario como el día por excelencia para dar la bienvenida al verano.

Tradición

La noche de San Juan está especialmente vinculada con el fuego. Según los diferentes orígenes que hemos comentado anteriormente, la presencia del fuego iba vinculado a una fuerza superior como representación de la fuerza, la buena ventura y la renovación del espíritu. Por ello se han mantenido diferentes tradiciones en esta noche y, la inmensa mayoría, vinculadas con las fuerzas naturales del fuego y el agua.

Uno de los rituales más conocidos es el de prender una hoguera en la playa y saltar por encima de ella hasta siete veces, con la intención de atraer la buena suerte. Otra de las tradiciones más comunes es la de meterse en el mar a medianoche y saltar nueve olas para que el mar nos traiga la buena ventura y se purifique el cuerpo y el alma y por último, y quizá la que más gente practica, esa noche se escriben deseos en un papel y, tras terminar de escribir lo que queremos, se echa al fuego para que se cumplan de cara al próximo San Juan

¿Dónde se celebra San Juan?

En España, el día de San Juan tiene un fuerte arraigo en toda la península, pero sobre todo en la Comunidad Valenciana ya que también coincide con un acontecimiento histórico vinculado a las cosechas de la zona. Además, se trata de la fiesta oficial de la ciudad de Alicante teniendo fiestas varios días.

En otros lugares, como Andalucía, se queman muñecos de trapo llamados Juanes con la intención de ahuyentar las malas energías. O, por ejemplo, en Asturias, al tener un origen celta, se celebra el culto al agua con baños en ríos o playas. Además, se rinde culto a diferentes seres mitológicos de la cultura asturiana.

A pesar de que aquí en España la noche se San Juan es un acontecimiento muy señalado, en otras partes del mundo como Reino Unido, Noruega o Portugal también tienen sus propias celebraciones, aunque todos tienen las hogueras como factor común.

Si quieres vivir esta festividad tan mágica y vivir una experiencia única, te recomendamos usar Parkimeter para poder aparcar tu coche en cualquiera de los lugares donde se celebra San Juan y poder disfrutar tus viajes y de fechas tan señaladas sin tener que preocuparte de la movilidad.

Busca, compara y reserva tu parking al mejor precio con Parkimeter

Compartir en redes sociales

Parking para autónomos y empresas

  • Entre 25% y 50% de ahorro
  • Olvida recibos y multas
  • Más control y visibilidad
Regístrate gratis

Últimos artículos