La Catedral Metropolitana de Tarragona fue inaugurada entre el siglo XII y XIV y su fachada representa una estructura de estilo románico y gótico. Al ver sus naves, podrás observar que una es de estilo gótico y las otras dos de estilo románico. Es interesante saber que para entrar hay 3 diferentes formas de acceso. Puedes entrar por el claustro gótico para llegar al Museo Diocesano y al retablo de Santa Tecla, donde verás diversos tipos de arte religioso de la época medieval y moderna. La iglesia está situada en Pla de la Seu. Si estás pensando coger el coche para visitarla, aquí te decimos dónde aparcar cerca de la Catedral de Tarragona.
Para llegar sin contratiempos y directo para disfrutar de tu visita a esta iglesia, es recomendable saber con tiempo donde estacionar. En algunos casos es posible aparcar en la calle, pero encontrar disponibilidad no siempre es fácil y tampoco te garantiza encontrar cerca. Alrededor del templo sí que hay alguna plaza donde estacionar, como en Calle de les Coques y Calle Padre Iglesias, pero estas son de zona verde, lo que significa que solo residentes pueden aparcar. Sin embargo, como antes mencionado, estas plazas de aparcamiento suelen ya estar ocupadas por la misma gente del pueblo. Por lo tanto, para encontrar disponibilidad de forma más sencilla, te recomendamos buscar a través de Parkimeter.
Si decides coger el transporte público, debes saber que las estaciones de autobús más cercanas se encuentran sobre la Rambla Vella y P. de San Antoni. A aproximadamente 6 minutos a pie de la Catedral.
Así que en caso de hacer tu visita en coche, te recomendamos reservar una plaza de estacionamiento online cerca de la Catedral de Tarragona aquí.